VIAJE DE BUCEO. RUTA «KANDU ESPECIAL” CON EL «SOUTHERN CROSS»
GRANDES PELÁGICOS EN CANALES Y EN NOCTURNAS: PARA LOS INCONDICIONALES DE MALDIVAS
La ruta Kandu Especial es más extensa que la ruta Kandu. En ella los pelágicos de los canales siguen siendo las estrellas de esta sorprendente ruta de fuertes emociones. Pero también las increíbles inmersiones nocturnas en Thaa, Ari, (tiburón ballena) Felidhoo (nodrizas) y Mulaku (mantas) son también otros ingredientes de este fascinante destino.
ITINERARIO
- DÍA 1. Madrid o Barcelona – Male. Noche a bordo.
- DÍA 2. Llegada al aeropuerto de Male. Enlace con vuelo al atolón de Thaa. Asistencia en el aeropuerto de Thaa y traslado. Embarque en el barco de crucero Southern Cross.
- DÍAS 3 a 8. 6 días de buceo por la ruta «Kandu Especial». Feshdhu, Constance Moofushi, Thundifushi, Conrad Maldives, Kudarah island, Alimatha island, Dhiggaru, Muli, Kolhufushi, Vilufushi, Fahala, Dhiyamigili, Vadinolhu, Isdhoo, Maabaidhoo y Six Senses Laamu.
- DÍA 9. Desembarque. Traslado al aeropuerto de Thaa para coger avión con destino Male. Enlace con vuelo internacional destino Barcelona o Madrid. Noche a bordo.
- DÍA 10. Llegada a Barcelona o Madrid.
RUTA KANDU ESPECIAL
La ruta Kandu Especial es más extensa que la ruta Kandu. En ella los pelágicos de los canales siguen siendo las estrellas de esta sorprendente ruta de fuertes emociones. Pero también las increíbles inmersiones nocturnas en Thaa, Ari, (tiburón ballena) Felidhoo (nodrizas) y Mulaku (mantas) son también otros ingredientes de este fascinante destino.
Para los incondicionales de Maldivas, una ruta completa y variada que además incluye tres de las nocturnas más espectaculares de Maldivas. La ruta Kandu Especial es la Ruta Kandu pero más extensa, para los insaciables del mar y los incondicionales de Maldivas. A las increíbles inmersiones nocturnas con el tiburón ballena en Thaa y nodrizas en Felidhoo le sumaremos la riqueza de vida y fondos del atolón de Ari, considerado por muchos el mejor atolón. Volver a Male en avión nos permite hacer una travesía más larga.
Ari nos reserva tres grandes atractivos, el tiburón ballena de día, varias estaciones de limpieza distintas y la joya de la corona, observar a las mantas durante la noche. La luz que instalamos en la popa del barco atrae el plancton y estos majestuosos animales acuden a disfrutar de su plato preferido. Esto sucede también en el último atolón que se visita en esta ruta pero con otro de los animales más ansiados por el buceador: el tiburón ballena. Desde el momento que se entra en el agua se abre ante nuestros ojos uno de los espectáculos más especiales de la vida submarina. Y para finalizar los emocionantes canales cercanos al sur con sus tiburones y gran variedad de pelágicos.
LAS ISLAS MALDIVAS
Las islas Maldivas consisten en una extensa cadena de 26 atolones en el océano Índico que se hallan junto al extremo sudoeste de la India y a 670 km. al oeste de Sri Lanka. Cada atolón tiene el nombre de una o dos letras de la escritura thaana. Las aproximadamente 1.195 islas coralinas bajas dentro del archipiélago, de las cuales 203 están habitadas, se elevan desde una plataforma submarina común que desciende hasta profundidades de 4.000 m. en algunos puntos. Gracias a la posición interoceánica de esta gran meseta, lejos de los efectos de la contaminación y lo estuarios cenagosos, una infinita variedad de especies marinas prosperan en este acuario natural.
Su capital y ciudad más poblada es Male. El país tiene un clima tropical y húmedo, con influencia de los monzones. El Islam es la religión predominante, y fue introducido en 1153. Es el país menos poblado de Asia, el menos poblado de los países musulmanes y uno de los países asiáticos más pequeños en extensión. Es además el país más bajo del mundo y el que tiene la altura máxima menos elevada del planeta, con tan solo 2,3 m.
La economía de Maldivas ha dependido históricamente de la pesca, hasta hace unas cuatro décadas en que el turismo ha ganado en importancia hasta convertirse en el principal motor económico del país. El éxito del país con el turismo, junto a un modelo de gestión poco intervencionista con las costumbres locales y sostenible ecológicamente, se debe a la riqueza cromática de sus aguas y por la abundancia de su vida subacuática, lo que lo ha convertido uno de los mejores destinos del mundo para los buceadores.
Los atolones de las Maldivas están situados sobre uno de los sistemas de arrecifes más grandes del mundo. Más de 1.000 especies de peces y una amplia variedad de invertebrados conforman la vida marina. Entre los especímenes que más destacan se encuentran mantas raya, tiburones de arrecife grises, de puntas blancas, barracudas, morenas, corales blandos de vivos colores y abanicos de mar.
En el sistema de arrecifes de Maldivas existen infinitas posibilidades de buceo. Éste se divide básicamente en cuatro tipos: canales, arrecifes, bajos (thilas, giris o farus) y manta points (normalmente en arrecifes o bajos pero con características propias).
Las lagunas protegidas y poco profundas que hay en el interior de los bordes de los atolones proporcionan refugio a delicados corales y pequeños peces de arrecife que crecen en las corrientes repletas de nutrientes que penetran en los atolones mediante las mareas. Estos canales profundos (los famosos kandus en lengua maldiveña), abiertos entre dos islas de las que componen la corona de un atolón, atraviesan la estructura del arrecife, uniendo las lagunas con el mar. Algunos son tan estrechos que desde un lado se puede ver el de enfrente. El agua que penetra desde el mar suele ser clara, mientras que la corriente de salida recoge materia suspendida en su recorrido hacia la abertura, lo que reduce la visibilidad. Algunos de los mejores puntos de buceo de las Maldivas se encuentran en estos canales con régimen de marea, ya que el flujo de partículas microscópicas en las corrientes de salida provoca su enriquecimiento.
Para que esto sea así, los canales deben tener unas características concretas de orientación y morfología y éstas se dan casi siempre en canales entre islas del lado este de los atolones. Cuando la corriente en estos canales es entrante, es decir, de este a oeste, los canales tienen mucha vida. Las mantas rayas se mantienen inmóviles en los canales, con la boca abierta, filtrando las aguas ricas en nutrientes. Los corales blandos y los abanicos de mar extienden sus diminutos pólipos en la corriente y, con frecuencia, están acompañados de peces mariposa, peces ángel, salmonetes, fusileros y demás especies de vivos colores. En los canales también vamos a ver pelágicos y, en especial tiburones grises, puntas blancas, carángidos y rayas águila.
Los bajos pueden ser de tres tipos. Las thilas, que son grandes montañas o afloramientos de coral calcificado en el fondo del canal, representan prósperas comunidades de arrecife. Las encontramos a partir de 6 m. de profundidad y descienden hasta un máximo de 30 ó 40 m.. Los guiris son el mismo tipo de formaciones que las thilas, pero se acercan más a la superficie, llegando hasta sólo 3 m. La tercera estructura, los farus, sobresalen del mar independientemente de la marea. La característica común a todas estas formaciones es que aparecen cubiertas completamente con corales blandos, existe una gran vida marina y suelen recibir la visita de tiburones, rayas, tortugas y otros pelágicos que llegan desde mar abierto atraídos por la intensa corriente de alimento.
Más allá de las lagunas, las paredes exteriores del arrecife descienden hasta inmensas profundidades. Expuesto a las fuerzas del mar abierto, el crecimiento del coral en estas caídas resulta bastante limitado, aunque la variedad de peces es diversa y prolífica.
Los manta points son lugares donde las mantas acuden a desparasitarse y, por lo tanto, son una buena ocasión para observarlas en inmersión. Se puede bucear en manta points a lo largo de todo el año con la única consideración de que también se ven afectados por las corrientes y, básicamente, cambian de una temporada a la otra. Sólo hay que saber qué manta points son los adecuados según la temporada.
EL BARCO DE LA FLOTA SUBMALDIVES QUE OPERA EN LA RUTA «KANDU ESPECIAL»
SOUTHERN CROSS
El Southern Cross es un barco de gama media con capacidad para un máximo de 20 pasajeros en un total de 10 camarotes y está disponible para chárters completos y reservas individuales. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado y baño individual con agua fría y caliente. Male es tanto el origen como el destino del Southern Cross pero no se sigue un itinerario fijo ya que el objetivo es ofrecer las mejores inmersiones posibles. En Maldivas hay dos corrientes muy distintas según la época del año y esto hace que cambien las zonas en las que hay más vida marina. Seleccionaremos la ruta y los lugares de inmersión según las corrientes y los vientos de forma que podamos ofrecer las mejores inmersiones de las Maldivas en cualquier momento del año.
CARACTERÍSTICAS
38 m. de eslora y 11 m. de manga
Amplia zona en proa con sofás
Cubierta principal con piscina y solárium
Cubierta superior con solárium
Capacidad para 22 buceadores
Salon–comedor de más de 120 m.
Zona de carga y cuidado de equipos de foto y vídeo
TV, DVD y equipo HIFI
Zona de descanso y lectura con sofás
Acceso a internet
Bar
8 camarotes dobles y 2 triples, con aire acondicionado individual
Baño privado con agua caliente 24h
Cocina internacional y local
CAMAROTES
CUBIERTA INFERIOR
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Triple (1 cama matrimonio, 1 cama mediana, 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
Triple (1 cama matrimonio, 1 cama mediana, 1 cama individual)
Doble (1 cama matrimonio y 1 cama individual)
CUBIERTA SUPERIOR
Doble (2 camas individuales)
Condiciones de pago
El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, 60 días antes de la salida.
Los pagos pueden efectuarse on line, mediante pago seguro, directamente en nuestra agencia o por transferencia.
Incluye
- Vuelos Madrid / Barcelona – Male en clase especial turista (ida y vuelta).
- Vuelo interno Male – Thaa.
- Tasas aéreas.
-
8 días / 7 noches de crucero en camarote privado (basado en ocupación doble). Camarotes con a/a y baño privado.
- Traslados aeropuerto Thaa – barco de crucero – aeropuerto Thaa.
- Régimen de pensión completa incluyendo agua, café, té.
- Promedio de 3 inmersiones diarias y nocturnas (paquete de 18 inmersiones).
- Briefings y guía en español.
- Botellas, plomos, guía, toalla.
-
Nitrox gratuito para buceadores con certificación.
- Barbacoa típica maldiviana en isla desierta.
- Seguro de asistencia en viaje
- Seguro de buceo (incluyendo cámara hiperbárica)
No Incluye
- 12% tasa GST (120 €) (en el caso de que el Gobierno incremente dicho impuesto, los precios se incrementarán proporcionalmente)
- Green Tax del Gobierno de Maldivas (42 $)
- Botella de 15 litros (50 €)
- WiFi (20 €)
-
Refrescos y bebidas alcohólicas
- Gastos personales
- Propinas
Barco de crucero Southern Cross.
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
**En todos nuestros precios indicamos el coste de las tasas y carburantes que, en el momento de hacer las tarifas, nos comunican las compañas aéreas.
**El itinerario está sujeto a alteraciones dependiendo de los cambios que puedan realizar las aerolíneas en sus horarios y días de alteración de vuelos.
REQUISITOS PARA VIAJAR Y BUCEAR EN MALDIVAS
No se exige ningún tipo de vacuna obligatoria para viajar a Maldivas
Los ciudadanos españoles no necesitan obtener visado para viajar a Maldivas
Se requiere pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses
Carnet o titulación de cualquier organización reconocida internacionalmente (PADI, ACUC, SSI, FEDAS/CMAS, NAUI)
Carnet o titulación de especialidades (sobre todo, Nitrox)
Es recomendable llevar el Logbook o cuaderno de buceo en el que figuren al número de inmersiones realizadas y la fecha de última inmersión
De Enero a Abril
Solicita información| Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje